Etapa 2: Karst

No siempre hacen falta grandes acontecimientos geológicos para disfrutar de un paisaje impresionante. A veces, la sutil influencia del karst puede marcar la diferencia. Te explicamos cómo en el segundo día del Tour de Francia. Seguimos en el País Vasco, con toda su fascinante historia geológica. En el recorrido, los corredores atraviesan las estribaciones del monte Txindoki. Este majestuoso pico marca el límite noroccidental de la cordillera de Aralar. Son los espectaculares restos de gruesos depósitos calizos que se formaron en mares subtropicales poco profundos hace entre 150 y 100 millones de años. Fue durante los periodos Jurásico y Cretácico, cuando los dinosaurios vagaban por el planeta y también por estos mares.

Posteriormente, las fuerzas tectónicas levantaron las calizas. Con el tiempo, la piedra caliza levantada se fue erosionando gradualmente, transformando los picos de las montañas, antaño ásperos y escarpados, en las escaladas que vemos ahora. Sin embargo, a pesar de millones de años de erosión, las subidas en el País Vasco siguen siendo bastante empinadas. Los no escaladores deberán esperar unos millones de años más para que la pendiente sea más gradual.

El karst da forma al paisaje

Tendemos a pensar que los grandes cambios significativos en el paisaje vienen de la mano de grandes fuerzas tectónicas. Eso no es verdad. Puede ser mucho más sutil. El fenómeno que los geólogos llaman karst (por la región de Karst en Eslovenia) es un proceso muy lento, pero los resultados son significativos. El karst es una delicada danza entre la piedra caliza milenaria y la fuerza del agua. Cuando el agua de lluvia fluye ladera abajo y penetra en las grietas naturales, esculpe valles pronunciados y se infiltra en capas más profundas. Esto forma canales subterráneos y cuevas.

Impresionantes paisajes modelados por el karst
La Etapa 2 a través del País Vasco es una etapa accidentada, en la que las colinas exponen las rocas más antiguas (anticlinales) y los valles están formados por rocas cretácicas algo más jóvenes (sinclinales). Figura: Malin Niemöller (estudiante de licenciatura en la Universidad de Münster, Alemania)

Ver a través del tiempo

El agua es un hábil escultor, pero también puede ser un agente destructor. Al tiempo que pule gradualmente las paredes rocosas hasta excavar sus cimientos, puede provocar derrumbes abruptos que dejen al descubierto la estructura subyacente del idílico paisaje que hay encima.

Una sección geológica transversal de norte a sur a lo largo de la ruta de la carrera de hoy revela patrones ondulantes similares a las ondulaciones de un telón de teatro. Las “colinas” ascendentes se denominan anticlinales. Los “valles” descendentes se denominan sinclinales. Dentro de este pastel de capas de rocas ondulantes, las capas más antiguas pertenecen al Cretácico Inferior. Están situadas bajo capas más jóvenes que pertenecen al Cretácico Superior.

La Cantera de Margas de Olazagutia permite adentrarse en las estructuras anticlinales que conforman los montes del País Vasco. Además, esta cantera es la referencia mundial para la base del Santoniense (Cretácico Superior). Foto: David De Vleeschouwer

Los anticlinales ascendentes son los más propensos al karst. Experimentan una mayor meteorización en comparación con los sinclinales más protegidos. En consecuencia, gran parte de las capas más jóvenes del Cretácico Superior de los anticlinales se han desprendido, revelando una ventana geológica a las rocas más antiguas del Cretácico Inferior que se encuentran debajo. Básicamente es mirar atrás en el tiempo sin excavar. Los corredores atraviesan hoy el tiempo geológico y se ven recompensados por un paisaje impresionante.

Inspira, espira

Mientras los ciclistas disfrutan de los impresionantes paisajes del terreno ondulado de la Sierra de Aralar, sus cuerpos trabajan incansablemente para absorber oxígeno y convertirlo en energía mediante la combustión de hidratos de carbono. El dióxido de carbono resultante se exhala y se sustituye por aire fresco rico en oxígeno. El cuerpo humano funciona de forma óptima a nivel del mar, donde el aire contiene casi un 21% de oxígeno y menos de un 0,05% de dióxido de carbono.

¿Qué ocurriría si la propia atmósfera experimentara un cambio repentino y significativo en las concentraciones de oxígeno y dióxido de carbono? La respuesta a esta pregunta se encuentra en el registro geológico de la cordillera de Aralar. Las capas rocosas cercanas al refugio de Igaratza y al pueblo de Madotz, no lejos de Larraitz en el recorrido de hoy, muestran los efectos directos de una liberación masiva de dióxido de carbono a la atmósfera. Éstas fueron el resultado de un repentino estallido de actividad volcánica en el Pacífico central, literalmente al otro lado del planeta.

Conocemos este evento como Evento Anóxico Oceánico 1a. Ocurrió hace unos 120 millones de años. Provocó un aumento destructivo del dióxido de carbono en la atmósfera y en los océanos del mundo. La prueba está en la coloración de las capas de roca. La alteración química del agua de mar impidió que algunos organismos construyeran sus caparazones, lo que provocó su desaparición. Este acontecimiento provocó un cambio significativo en el aspecto de las capas rocosas, que pasaron de calizas claras -de los restos esqueléticos de los organismos- a margas y pizarras oscuras de la materia orgánica que no se pudrió porque apenas había oxígeno en los mares. El fenómeno duró entre 1,5 y un millón de años antes de que las condiciones volvieran a la normalidad. Volvieron las calizas claras y desaparecieron las margas y pizarras oscuras.

Vea el vídeo explicativo de Douwe van Hinsbergen en YouTube.

Compartir


Publicado

en

por

This website uses cookies. By continuing to use this site, you accept our use of cookies.