Etapa 10: La Cuenca de París

Hoy el pelotón recorre el corazón de la cuenca de París. Será lo más cerca de París que estaremos este año. ¿Pero qué? ¡Una palangana! La zona de París no parece realmente una cuenca, ¿verdad? Bueno, en geología una cuenca es donde se depositaron sedimentos durante millones de años. Las cuencas acumulan sedimentos de distintas edades y composiciones, según las condiciones climáticas.

Estas cuencas son ideales para que las estudien los geocientíficos y para que los ciclistas circulen por ellas. La historia está literalmente bajo sus ruedas. Pero, ¿escribimos hoy la historia también en la bici? No tenemos esa experiencia aquí, así que continuemos con la cuenca de París y su historia.

Las cuencas suelen llenarse con láminas de sedimentos horizontales y bastante uniformes. Eso las hace planas como una tortita. Gran día para los hombres rápidos del pelotón. Viajamos en el tiempo desde el inicio en Orleans, donde tenemos los sedimentos más jóvenes del Mioceno. En Saint Amand Montrond la etapa termina en el Jurásico Inferior en superficie. Durante esta etapa los jinetes hacen un transecto por toda la estratigrafía de la Cuenca de París, desde la más joven hasta la más antigua. Para facilitar la narración de la historia de estas rocas y de cómo se formaron a lo largo del tiempo, empezamos por la historia más antigua y vamos ascendiendo en el tiempo. ¡Viajemos en el tiempo por la Cuenca de París!

Esta etapa se encuentra sobre el paisaje y a través de exposiciones de sedimentos del Mioceno al Jurásico. De la sección transversal y del mapa geológico se desprende la forma de platillo de la cuenca. Fuente: Mas et al. (2022)

Lección rápida de historia

La historia de la cuenca de París comienza hace unos 250 millones de años, en el límite entre los periodos Pérmico-Triásico. Esto ocurrió en la época del supercontinente Pangea. La mayoría de los continentes del mundo seguían fusionados. América del Norte estaba unida a Europa. Todavía no había Océano Atlántico. Hace entre 250 y 180 millones de años esto estaba a punto de cambiar. El supercontinente empezó a romperse. Los geólogos lo llaman rifting intracontinental. Esto era bastante similar a la actual zona de la grieta de África Oriental, desde Etiopía hasta Mozambique, donde África Oriental se está separando del resto del continente africano. En esa zona de grieta, el continente empieza a adelgazarse, hundirse y finalmente separarse.

El continente europeo-norteamericano se encontraba en un entorno desértico relativamente cálido y árido, con vulcanismo ocasional y lagos dispersos. Estos lagos se hicieron más profundos con el tiempo. Con el tiempo, estos lagos de fisura se fusionaron, el agua dulce fue sustituida por agua salina y se formó el océano Atlántico. Gradualmente se extendió más al norte y al sur durante los siguientes 180 millones de años. En la actualidad, el océano Atlántico sigue extendiéndose varios centímetros/año. Esto hace que los vuelos o los viajes en barco entre Europa y Norteamérica sean algo más largos cada año.

Aperitivos para después de la carrera. ¿O aperitivos a bordo?

Nace una cuenca

Durante la propagación, la corteza continental y el manto se adelgazan. La corteza frágil de la parte superior se rompe, mientras que el manto viscoso se estira. En esta chocolatina de arriba el chocolate se rompe y el caramelo masticable se estira. Como parte de la ruptura, las rocas del manto (en las que se forma algo de magma menos denso), se hacen menos profundas que el material del manto circundante. Al cabo de unos millones de años, el manto y el magma vuelven a solidificarse y se hacen más pesados.

Esto provoca el hundimiento de toda la zona. Obtendrás una depresión en forma de platillo en el paisaje. ¡Había nacido la Cuenca de París! Hurra. Desde hace 180 millones de años, es decir, durante todo el Jurásico y el Cretácico, se acumularon sedimentos en esta cuenca. Esto se debe a que los sedimentos, transportados por ríos y mares, siempre buscan las partes más bajas del mundo. La naturaleza acaba rellenando estas depresiones naturales con sedimentos.

La cuenca a través del tiempo

Hemos asistido al nacimiento de la cuenca de París, pero ¿qué ocurrió después? ¡Llegó el mar! La propia cuenca se hundió y el nivel medio global del mar subió. En esta época encontramos sedimentos marinos. Los primeros sedimentos marinos fueron del Jurásico temprano (Lias). Eran propensos al fango y se depositaron en un mar sin oxígeno de unos cientos de metros de profundidad. Estas condiciones dieron lugar a la deposición de sedimentos ricos en materia orgánica, ricos en diminutos fósiles de algas. A estas rocas las llamamos «cartones de esquisto». Encontrarás rocas de esta edad cerca del final en Saint Amand-Montrond.

Dato curioso: En el centro de la Cuenca de París, alrededor de la ciudad de París, estas rocas estaban enterradas a mayor profundidad. Se generó petróleo. El centro de la cuenca de París lleva produciendo petróleo al menos desde mediados del siglo XX, aunque en cantidades relativamente limitadas. No es exactamente el Texas de Europa, por así decirlo.

Cartón de esquistos por A.Bourgeois en Wikimedia.

En el Jurásico medio-superior, la cuenca se hizo algo menos profunda, quizá debido a su colmatación o a una menor elevación del nivel del mar. Los organismos crearon calizas en extensas plataformas carbonatadas. Estas rocas forman parte de la Formación Dogger y están enterradas bajo el paisaje de Bruer Ali-Champs a Bourges.

Después, la cuenca se fue comprimiendo desde el sur debido a la tectónica que conduce a los Pirineos, lo que ocurrió a partir del Cretácico. En algunas partes de la cuenca la deposición se detuvo y/o empezó a erosionar los sedimentos ya depositados. Por tanto, el nivel relativo del mar era bajo. La sedimentación conservada en el Cretácico Inferior fue relativamente escasa y en su mayor parte clástica, como grava, arena y limo. Fue una gran noticia para la etapa 9.

El efecto bañera

En el Cretácico posterior (de hace 100 a 60 millones de años) la cuenca volvió a ser mucho más profunda. Como consecuencia de la subida global del nivel del mar(leer más), aparecen gruesas capas de un tipo diferente de caliza formada por fósiles de plancton de aguas profundas llamados cocolitóforos. En aquella época, el nivel medio global del mar era mucho más alto que el actual. Esto se debió a dos cosas. La Tierra misma tenía un clima más cálido.

En segundo lugar, no había casquetes polares. Esto condujo a un aumento de ~70 m del nivel del mar. Además, hubo más actividad de las placas tectónicas con la extensión de las placas en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Cuando las placas oceánicas se extienden, forman dorsales oceánicas medias (~2,5 km de profundidad media), que son menos profundas que la corteza oceánica más antigua (4-5 km de profundidad).

¿Quizá todos preferíais la chocolatina a esta imagen? Éste es el Cocolitóforo.

Cuando se produce una mayor extensión de las placas, los océanos son, por término medio, menos profundos y pueden almacenar menos agua. Con más agua disponible porque no hay casquetes polares y menos volumen de almacenamiento porque los océanos son menos profundos, todo el exceso de agua tenía que ir a alguna parte. Como si se llenara demasiado una bañera, el agua fluía por el borde hacia los continentes. El agua cubrió la tierra.

Por tanto, grandes partes de Europa estaban cubiertas por un mar relativamente profundo, lo que dio lugar a una deposición generalizada de creta. Estos icónicos depósitos blancos son bien conocidos en las costas de Dover, en el Reino Unido, pero también en las costas de Francia, en la región de Boulonnais. Se trata efectivamente del borde occidental de la cuenca de París. En esta etapa, el pelotón puede vislumbrarlas durante el cruce del río cerca de Vierzon, donde se adentran en estas rocas del Cretácico superior. Muestra lo variada que es la geología de la cuenca de París.

Uso moderno

Los homínidos empezaron a habitar Francia(ver etapa 12) y utilizaron la tierra. En nuestro tiempo hacemos lo mismo. Utilizamos las características geológicas específicas de la cuenca de París, como las reservas de petróleo de París. Pero también utilizamos la cuenca de París para una energía más sostenible. Las calizas cretácicas antes mencionadas actúan como acuíferos. Es decir, unidades rocosas acuíferas utilizadas como fuente de agua subterránea. Actualmente, los científicos estudian los acuíferos bajo Orleans para utilizarlos como fuente de energía geotérmica. También lo veremos en Holanda en la segunda etapa del Tour de Francia Femenino, así que vuelve a visitar el sitio más adelante.

Pila geológica definida para el desarrollo del geomodelo OM3D y los niveles correspondientes en el registro estratigráfico de la cuenca de París con las formaciones acuíferas principales (coloreadas) y acuitardo (sin colorear). Algunas formaciones se agrupan formando «series» para identificar acuíferos y acuitardos. Fuente Naturaleza.

Resumiendo. En la Tierra, la temperatura aumenta con la profundidad, como consecuencia de la mayor proximidad al manto caliente y, en última instancia, al núcleo caliente. Por término medio, las temperaturas aumentan ~30°C/km en la corteza terrestre. Esto proporciona una fuente sostenible de energía geotérmica. Normalmente, para aprovechar la energía geotérmica, se perfora un doblete de dos pozos, en los que se bombea agua fría. El agua fría se calienta junto a las rocas calientes. El agua caliente se bombea de nuevo a la superficie. Actualmente ya se aprovecha la energía geotérmica en París desde hace décadas y se está estudiando el potencial para Orleans.

Producción alimentaria

Desde finales del Cretácico (hace 66 millones de años), se ha producido una sedimentación relativamente menor en la cuenca de París. En parte, esto se debe a la compresión en curso de la placa Ibérica desde el sur, con los Pirineos y el levantamiento parcial de la cuenca de París como resultado. Además, desde el Cretácico, la actividad de las placas tectónicas disminuyó, lo que dio lugar a océanos más profundos y al enfriamiento del clima de la Tierra. Posteriormente, esto condujo a la formación de casquetes polares y al descenso del nivel global del mar.

La achicoria crece en cuevas para mantener la verdura blanca.

La cuenca de París se hizo más continental y acumuló depósitos procedentes de los ríos. Aunque la mayoría eran clásticos (arena, limo, etc.), algunas calizas se depositaron en entornos de grandes lagos. Al principio, en Orleans, durante siglos se excavaron en grandes minas subterráneas calizas de edad oligo-miocena denominadas calizas de Beauce. Además de ser una fuente de materiales de construcción, estas cuevas también se reutilizaban para almacenar vino, alimentos y cultivar achicoria debido a las condiciones ideales de cultivo. Es oscuro, la temperatura es baja y la humedad constante. En la Segunda Guerra Mundial, la gente buscó refugio en estas cuevas.

Hoy corremos aquí, en una etapa bastante fácil. Eso si no se repite el caos escalonado de 2013, cuando también corrimos a Saint Amand Montrond. Puede que el escenario actual esté en calma, pero bajo la superficie hay millones y millones de años de desarrollo. ¿No es fascinante?

NB: Los blogs en otros idiomas distintos del inglés se traducen automáticamente. Nuestros redactores no se responsabilizan de los errores lingüísticos y ortográficos.

Compartir


Publicado

en

por

This website uses cookies. By continuing to use this site, you accept our use of cookies.